Baja California Sur

NombreEditar

El estado lleva el nombre de la península en la que se encuentra, Baja (Baja) California, con el término «Sur» que significa «sur». El nombre de California se aplicó a esta península junto con la zona que ahora se conoce como el estado de California en los Estados Unidos. El escudo de armas enfatiza la conexión del estado con el mar, incluyendo imágenes de peces de plata, una concha de plata y un fondo azul.

Período prehispánicoEditar

Pintura rupestre en la Sierra de San Francisco

El arqueólogo japonés Harumi Fujita, que lleva excavando en la Región del Cabo desde 1985 ha datado con carbono los restos del abrigo de Babisuri, en la Isla Espíritu Santo, hasta hace 40.000 años, situando la fecha de habitación más temprana en el periodo Arcaico, aunque la mayoría de los restos indican que los indígenas han ocupado constantemente la zona desde hace 10.000 a 21.000 años. Las pruebas de los primeros asentamientos humanos se encuentran en pinturas rupestres primitivas que datan del 1700 a.C., creadas por sociedades de cazadores y recolectores que vivían en refugios rocosos. El estado es una de las cinco zonas del mundo con importantes concentraciones de pinturas rupestres. Estas pinturas tienen un estilo identificable y suelen ser de escala monumental, con algunas figuras de hasta cuatro metros de altura. La mayoría de los animales están pintados en silueta y representados en movimiento, a menudo siendo cazados por personas. El yacimiento más conocido es el Gran Arte Rupestre Mural, que data del año 1700 a.C., situado en el norte del estado. Otros yacimientos importantes son Cueva de Palma, San Gregorio, Santa Teresa, Guadalupe, San Francisco, Cabo Pulmo, Santiago y San Borjita. Las concentraciones más importantes se encuentran en una zona de doce kilómetros cuadrados en el norte del estado, centrada en la Sierra de San Francisco. En los sitios cercanos a Comondú, Las Palmas y Cocheros, también hay puntas de flecha, utensilios y petroglifos. En Las Palmas hay entierros secundarios de huesos humanos pintados con ocre rojo.

Cuando llegaron los españoles, había cuatro grupos étnicos principales: los pericúes en el sur entre Cabo San Lucas y La Paz, los guaycuras en la zona al norte del pericú hasta Loreto, los monquils cerca de Loreto y los cochimíes en el centro de la península. Todos eran cazadores/recolectores sin agricultura ni metalurgia, pero producían cerámica. También pescaban, pero sólo los pericúes tenían balsas.

Edad colonialEditar

La Paz en 1632.

La Misión de Nuestra Señora de Loreto tal y como aparecía a principios del siglo XVIII

Se cree que el primer español en la zona fue Fortún Ximénez que llegó en 1533. Él y su tripulación no permanecieron mucho tiempo porque saquearon las perlas de la zona y abusaron de las mujeres, lo que provocó un violento enfrentamiento con los nativos, que mataron a Ximénez. El resto de la tripulación regresó a la Ciudad de México con las perlas y las historias de riquezas.

En 1535, Hernán Cortés navegó hacia el Golfo de California, al que llamó Mar de Cortés. Desembarcó en lo que hoy es la bahía de La Paz, a la que llamó Puerto y Valle de Santa Cruz. Este acontecimiento se celebra en La Paz como su fundación. Sin embargo, no se quedó.

A pesar de varias exploraciones, la lejanía de la región impidió los esfuerzos de colonización hasta el siglo XVII. En 1697, el misionero jesuita Juan María de Salvatierra estableció la Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó, la primera permanente de su tipo en Baja California Sur. A partir de ahí la orden se extendió por la mayor parte del actual estado, fundando dieciséis misiones en territorio del actual estado para trabajar entre los pueblos pericú, guaycura y cochimí.

Durante el siglo XVIII llegaron más colonos, trayendo enfermedades que provocaron una importante disminución de la población indígena.

En 1768, los jesuitas fueron expulsados de Nueva España y los franciscanos se hicieron cargo de las misiones, continuando la expansión hacia el norte. En 1773 fueron reemplazados por los dominicos. Varias de estas iglesias misionales aún sobreviven, como la Misión de Loreto, la Catedral de La Paz, la Misión de San José del Cabo y la Misión de San Javier.

Siglo XIXEditar

Uno de los murales históricos de la sala municipal de San José del Cabo

La influencia de las misiones había disminuido a principios del siglo XIX, La mayoría de ellas cerraron. Sin embargo, muchas de las instalaciones de las misiones se convirtieron en centros de operaciones ganaderas y algo de agricultura. Sin la protección de los monjes, y la falta de control gubernamental, los pueblos indígenas de esta época fueron objeto de abusos por parte de los ganaderos.

A principios del siglo XIX, Baja California estaba dividida en cuatro municipios, Loreto, San José del Cabo, San PeroMartir y Santa Gertrudis.

El aislamiento del sur de la península la mantuvo al margen de los combates durante la Guerra de Independencia de México. Aunque esta guerra terminó en 1821, la lejanía de la zona permitió a los españoles mantener el control de la península sur hasta 1822. Después, fue dividida en cuatro municipios por Guadalupe Victoria y el gobernador José María Echendía.

Loreto fue la capital original de la península hasta 1830, cuando la destrucción de la ciudad por las fuertes lluvias obligó a trasladar el gobierno a La Paz, que ha sido la capital desde entonces.

Estados Unidos invadió la península durante la guerra mexicano-estadounidense y la quería como parte del Tratado de Guadalupe Hidalgo, pero el gobierno mexicano logró mantener el control del territorio. En 1853, William Walker y otros 45 estadounidenses capturaron La Paz. Sin embargo, debido a la falta de apoyo oficial de Estados Unidos, fueron rápidamente expulsados por las fuerzas mexicanas.

Durante la Guerra de Reforma, las fuerzas liberales al mando del general Manuel Márquez de León y otros capturaron La Paz. Las fuerzas francesas invadieron entonces el país para apoyar la causa conservadora, y el gobernador Félix Gilbert reconoció al emperador Maximiliano. Sin embargo, las fuerzas mexicanas al mando de Benito Juárez forzaron la salida de los franceses, con el coronel Clodomiro Cota, reconquistando la península a los franceses.

La división de la península en norte y sur ocurrió en 1888 por el gobierno federal de Porfirio Díaz.

Siglo XX a la actualidadEditar

Durante el régimen de Porfirio Díaz (1876 a 1910), el gobierno mexicano invitó a empresas extranjeras a entrar al país para desarrollarlo. En Baja California, éstas incluyeron operaciones mineras, incluyendo una importante mina francesa llamada El Boleo (cerca de Santa Rosalía) y el establecimiento de rutas marítimas. Este presidente también dividió la península en dos partes, cada una con su propio gobierno.

La península del sur no se involucró en la Revolución Mexicana hasta después del asesinato de Francisco I. Madero, cuando se organizaron tropas en oposición a Victoriano Huerta, su sucesor bajo Félix Ortega. Estas tropas derrotaron a las tropas federales en 1914 y tomaron La Paz.

Desde el final de la Revolución Mexicana hasta 1974, el territorio tuvo diez gobernadores nombrados por el gobierno federal. La división de la península se formalizó aún más en 1931, con una carretera que se extendió ese mismo año. El desarrollo de la infraestructura siguió siendo una prioridad para la zona, con el establecimiento de escuelas, incluida la primera escuela de magisterio en 1942, y proyectos para proporcionar agua y electricidad.

El territorio del sur se convirtió en estado el 8 de octubre de 1974, con tres municipios: La Paz, Comondú y Mulegé. Desde entonces se han escindido otros dos, Los Cabos (1981) y Loreto (1992).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *