Celebrando la cultura e historia afroamericana: Inicio

La cultura afroamericana, también conocida como cultura negra, en los Estados Unidos se refiere a las contribuciones culturales de los estadounidenses de ascendencia africana a la cultura de los Estados Unidos, ya sea como parte de la cultura estadounidense o como algo distinto. La identidad distintiva de la cultura afroamericana tiene sus raíces en la experiencia histórica del pueblo afroamericano, incluida la travesía del medio. La cultura es a la vez distinta y enormemente influyente en la cultura estadounidense en su conjunto.

La cultura afroamericana tiene sus raíces en África. Es una mezcla de las culturas africana subsahariana y saheleana, principalmente. Aunque la esclavitud restringió en gran medida la capacidad de los estadounidenses de ascendencia africana para practicar sus tradiciones culturales, muchas prácticas, valores y creencias sobrevivieron y con el tiempo se han modificado o mezclado con la cultura blanca. Hay algunas facetas de la cultura afroamericana que se vieron acentuadas por el periodo de la esclavitud. El resultado es una cultura única y dinámica que ha tenido y sigue teniendo un profundo impacto en la cultura estadounidense general, así como en la cultura del mundo en general.

Después de la emancipación, las tradiciones afroamericanas únicas siguieron floreciendo, como tradiciones distintivas o innovaciones radicales en la música, el arte, la literatura, la religión, la cocina y otros campos. Los sociólogos del siglo XX, como Gunnar Myrdal, creían que los afroamericanos habían perdido la mayoría de los vínculos culturales con África. Sin embargo, las investigaciones antropológicas de campo realizadas por Melville Herskovits y otros demostraron que ha habido una continuidad de las tradiciones africanas entre los africanos de la diáspora. La mayor influencia de las prácticas culturales africanas en la cultura europea se encuentra por debajo de la línea Mason-Dixon, en el sur de Estados Unidos.

Durante muchos años, la cultura afroamericana se desarrolló de forma separada de la cultura estadounidense mayoritaria, tanto por la esclavitud y la persistencia de la discriminación racial en Estados Unidos, como por el deseo de los descendientes de esclavos afroamericanos de crear y mantener sus propias tradiciones. Hoy en día, la cultura afroamericana se ha convertido en una parte importante de la cultura estadounidense y, al mismo tiempo, sigue siendo un cuerpo cultural distinto.

Historia

Desde los primeros días de la esclavitud estadounidense, en el siglo XVII, los propietarios de esclavos trataron de ejercer el control sobre sus esclavos intentando despojarlos de su cultura africana. Sin embargo, el aislamiento físico y la marginación social de los esclavos africanos y, más tarde, de su progenie libre, facilitó la retención de elementos significativos de la cultura tradicional entre los africanos en el Nuevo Mundo en general, y en los Estados Unidos en particular. Los propietarios de esclavos intentaron deliberadamente reprimir la organización política o cultural independiente para hacer frente a las numerosas rebeliones o actos de resistencia de los esclavos que tuvieron lugar en el sur de Estados Unidos, Brasil, Haití y las Guayanas holandesas.

Las culturas africanas, la esclavitud, las rebeliones de esclavos y los movimientos por los derechos civiles han configurado los comportamientos religiosos, familiares, políticos y económicos de los afroamericanos. La huella de África es evidente de múltiples maneras, en la política, la economía, el lenguaje, la música, los peinados, la moda, la danza, la religión, la cocina y la visión del mundo.

A su vez, la cultura afroamericana ha tenido un impacto omnipresente y transformador en muchos elementos de la cultura estadounidense dominante. Este proceso de intercambio creativo mutuo se denomina creolización. Con el paso del tiempo, la cultura de los esclavos africanos y sus descendientes ha tenido un impacto omnipresente no sólo en la cultura estadounidense dominante, sino también en la cultura mundial.

Tradición oral

Los propietarios de esclavos limitaban o prohibían la educación de los afroamericanos esclavizados porque temían que ésta pudiera empoderar a sus esclavos e inspirar o posibilitar las ambiciones de emancipación. En Estados Unidos, la legislación que negaba a los esclavos la educación formal probablemente contribuyó a que mantuvieran una fuerte tradición oral, un rasgo común de las culturas indígenas africanas. Las tradiciones orales africanas se convirtieron en el principal medio para preservar la historia, las costumbres y otra información cultural entre la población. Esto era coherente con las prácticas griot de la historia oral en muchas culturas africanas y otras que no dependían de la palabra escrita. Muchos de estos elementos culturales se han transmitido de generación en generación a través de la narración. Los cuentos populares ofrecían a los afroamericanos la oportunidad de inspirarse y educarse mutuamente. Algunos ejemplos de cuentos populares afroamericanos son los cuentos de embaucadores de Br’er Rabbit y los cuentos heroicos como el de John Henry. Los cuentos del Tío Remus de Joel Chandler Harris contribuyeron a que los cuentos populares afroamericanos fueran adoptados por la corriente principal. Harris no apreció la complejidad de los cuentos ni su potencial para tener un impacto duradero en la sociedad. Otras narraciones que aparecen como motivos importantes y recurrentes en la cultura afroamericana son el «Mono significante», «La balada de Shine» y la leyenda de Stagger Lee.

El legado de la tradición oral afroamericana se manifiesta de diversas formas. Los predicadores afroamericanos tienden a actuar más que a limitarse a hablar. La emoción del tema se transmite a través del tono, el volumen y la cadencia del orador, que tienden a reflejar la acción ascendente, el clímax y la acción descendente del sermón. A menudo, a lo largo del sermón se colocan cantos, danzas, versos y pausas estructuradas. La llamada y la respuesta es otro elemento omnipresente en la tradición oral afroamericana. Se manifiesta en el culto en lo que comúnmente se conoce como el «rincón del amén». En contraste directo con la tradición reciente de otras culturas americanas y occidentales, es una reacción aceptable y común de la audiencia interrumpir y afirmar al orador. Este patrón de interacción también se observa en la música, especialmente en las formas de blues y jazz. La retórica hiperbólica y provocativa, incluso incendiaria, es otro aspecto de la tradición oral afroamericana que se manifiesta a menudo en el púlpito en una tradición que a veces se denomina «discurso profético».»

Otros aspectos de la tradición oral afroamericana son las docenas, los significados, la charla basura, la rima, la inversión semántica y los juegos de palabras, muchos de los cuales han encontrado su camino en la cultura popular estadounidense principal y se han convertido en fenómenos internacionales.

El arte de la palabra hablada es otro ejemplo de cómo la tradición oral afroamericana ha influido en la cultura popular moderna. Los artistas de la palabra hablada emplean las mismas técnicas que los predicadores afroamericanos, incluyendo el movimiento, el ritmo y la participación del público. La música rap de los años 80 y posteriores se ha considerado una extensión de la cultura oral.

Renacimiento de Harlem

Zora Neale Hurston fue una figura literaria destacada durante el Renacimiento de Harlem

Artículo principal: Renacimiento de Harlem

El primer gran reconocimiento público de la cultura afroamericana se produjo durante el Renacimiento de Harlem. En las décadas de 1920 y 1930, la música, la literatura y el arte afroamericanos adquirieron gran notoriedad. Autores como Zora Neale Hurston y Nella Larsen y poetas como Langston Hughes, Claude McKay y Countee Cullen escribieron obras que describían la experiencia afroamericana. El jazz, el swing, el blues y otras formas musicales entraron en la música popular estadounidense. Artistas afroamericanos como William H. Johnson y Palmer Hayden crearon obras de arte únicas protagonizadas por afroamericanos.

El Renacimiento de Harlem fue también una época de mayor participación política para los afroamericanos. Entre los notables movimientos políticos afroamericanos fundados a principios del siglo XX se encuentran la United Negro Improvement Association y la National Association for the Advancement of Colored People. La Nación del Islam, un notable movimiento religioso casi islámico, también comenzó a principios de la década de 1930.

Movimiento cultural afroamericano

Véase también: Black Power y Black Arts Movement

El movimiento Black Power de los años 60 y 70 siguió la estela del Movimiento de Derechos Civiles estadounidense no violento. El movimiento promovió el orgullo racial y la cohesión étnica en contraste con el enfoque en la integración del Movimiento de Derechos Civiles, y adoptó una postura más militante frente al racismo. También inspiró un nuevo renacimiento de la expresión literaria y artística afroamericana, generalmente conocido como el Movimiento Afroamericano o «Movimiento de las Artes Negras»

Las obras de artistas populares como Nina Simone (Young, Gifted and Black) y The Impressions (Keep On Pushin’), así como la poesía, las bellas artes y la literatura de la época, dieron forma y reflejaron la creciente conciencia racial y política. Entre los escritores más destacados del Movimiento Artístico Afroamericano se encontraban la poeta Nikki Giovanni; el poeta y editor Don L. Lee, que más tarde sería conocido como Haki Madhubuti; el poeta y dramaturgo Leroi Jones, más tarde conocido como Amiri Baraka; y Sonia Sánchez. Otros escritores influyentes fueron Ed Bullins, Dudley Randall, Mari Evans, June Jordan, Larry Neal y Ahmos Zu-Bolton.

Otro aspecto importante del Movimiento Artístico Afroamericano fue la infusión de la estética africana, una vuelta a la sensibilidad cultural colectiva y al orgullo étnico que se hizo patente durante el Renacimiento de Harlem y en la celebración de la Négritude entre los círculos artísticos y literarios de EE, el Caribe y el continente africano casi cuatro décadas antes: la idea de que «lo negro es bello». Durante esta época, resurgió el interés y la aceptación de elementos de la cultura africana dentro de la cultura afroamericana que habían sido suprimidos o devaluados para ajustarse a la América eurocéntrica. Los peinados naturales, como el afro, y la ropa africana, como el dashiki, ganaron popularidad. Y lo que es más importante, la estética afroamericana fomentó el orgullo personal y la conciencia política entre los afroamericanos.

Música

Artículo principal: Música afroamericana

Thelonious Monk en 1947.

El compositor Duke Ellington, en la imagen recibiendo la Medalla Presidencial de la Libertad de manos de Richard Nixon, suele ser considerado una de las figuras musicales más influyentes del siglo XX.

La música afroamericana tiene sus raíces en la música típicamente polirrítmica de los grupos étnicos de África, concretamente de las regiones occidental, saheleana y subsahariana. Las tradiciones orales africanas, alimentadas en la esclavitud, fomentaban el uso de la música para transmitir la historia, enseñar lecciones, aliviar el sufrimiento y transmitir mensajes. El pedigrí africano de la música afroamericana es evidente en algunos elementos comunes: llamada y respuesta, síncopa, percusión, improvisación, notas oscilantes, notas azules, el uso del falsete, el melisma y la compleja armonía a varias voces. Durante la esclavitud, los africanos de América mezclaron himnos tradicionales europeos con elementos africanos para crear espirituales.

Muchos afroamericanos cantan «Lift Every Voice and Sing» además del himno nacional estadounidense, «The Star-Spangled Banner», o en lugar de éste. Escrita por James Weldon Johnson y John Rosamond Johnson en 1900 para ser interpretada en el cumpleaños de Abraham Lincoln, la canción fue, y sigue siendo, una forma popular para los afroamericanos de recordar las luchas del pasado y expresar la solidaridad étnica, la fe y la esperanza en el futuro. La canción fue adoptada como «Himno Nacional Negro» por la NAACP en 1919. Muchos niños afroamericanos aprenden la canción en la escuela, en la iglesia o en sus familias. Tradicionalmente, «Lift Ev’ry Voice and Sing» se canta inmediatamente después de «The Star-Spangled Banner», o en lugar de ella, en los actos organizados por las iglesias, escuelas y otras organizaciones afroamericanas.

En el siglo XIX, como resultado del espectáculo de juglares con cara de negro, la música afroamericana entró en la sociedad estadounidense general. A principios del siglo XX, varias formas musicales con origen en la comunidad afroamericana habían transformado la música popular estadounidense. Con la ayuda de las innovaciones tecnológicas de la radio y los discos fonográficos, el ragtime, el jazz, el blues y el swing también se hicieron populares en el extranjero, y la década de 1920 se conoció como la Era del Jazz. A principios del siglo XX también se crearon los primeros espectáculos afroamericanos de Broadway, películas como Hallelujah! de King Vidor y óperas como Porgy and Bess de George Gershwin. El rock and roll, el doo wop, el soul y el R&B se desarrollaron a mediados del siglo XX. Estos géneros se hicieron muy populares entre el público blanco y fueron influencias para otros géneros como el surf. Durante los años 70, las docenas, una tradición urbana afroamericana que consiste en utilizar la jerga rimada para menospreciar a los enemigos (o amigos), y la tradición antillana de brindar se convirtieron en una nueva forma de música. En el sur del Bronx, el lenguaje callejero, medio hablado y medio cantado, del «rap», se convirtió en la fuerza cultural de gran éxito conocida como Hip hop. El Hip Hop se convertiría en un movimiento multicultural, pero seguía siendo importante para muchos afroamericanos. El movimiento cultural afroamericano de los años sesenta y setenta también impulsó el crecimiento del funk y las formas posteriores del hip hop, como el rap, el hip house, el new jack swing y el go-go. La música house se creó en las comunidades negras de Chicago en la década de 1980. En el siglo XXI, la música afroamericana ha experimentado una aceptación mucho más amplia que nunca en la música popular estadounidense. Además de seguir desarrollando nuevas formas musicales, los artistas modernos también han iniciado un renacimiento de los géneros más antiguos en forma de géneros como el neo soul y los grupos modernos inspirados en el funk.

Danza

Alvin Ailey American Dance Theater

La danza afroamericana, al igual que otros aspectos de la cultura afroamericana, encuentra sus primeras raíces en las danzas de los cientos de grupos étnicos africanos que componían los esclavos africanos en América, así como en las influencias de fuentes europeas en Estados Unidos. La danza en la tradición africana, y por tanto en la de los esclavos, formaba parte tanto de la vida cotidiana como de las ocasiones especiales. Muchas de estas tradiciones, como el «get down», los gritos de llamada y otros elementos del lenguaje corporal africano, sobreviven como elementos de la danza moderna.

En el siglo XIX, la danza afroamericana comenzó a aparecer en los espectáculos de juglaría. Estos espectáculos solían presentar a los afroamericanos como caricaturas para ridiculizarlos ante grandes audiencias. El primer baile afroamericano que se hizo popular entre los bailarines blancos fue el cakewalk en 1891. Entre los bailes posteriores que siguieron esta tradición se encuentran el Charleston, el Lindy Hop, el Jitterbug y el swing. Durante el Renacimiento de Harlem, los espectáculos afroamericanos de Broadway, como Shuffle Along, ayudaron a establecer y legitimar a los bailarines afroamericanos. Formas de danza afroamericana como el claqué, una combinación de influencias africanas y europeas, ganaron gran popularidad gracias a bailarines como Bill Robinson y fueron utilizadas por los principales coreógrafos blancos que a menudo contrataban a bailarines afroamericanos.

La danza afroamericana contemporánea desciende de estas formas anteriores y también recibe influencias de formas de danza africanas y caribeñas. Grupos como el Alvin Ailey American Dance Theater han seguido contribuyendo al crecimiento de esta forma. La danza popular moderna en Estados Unidos también está muy influenciada por la danza afroamericana. La danza popular estadounidense también ha tomado muchas influencias de la danza afroamericana sobre todo en el género del hip hop.

Arte

Artículo principal: Arte afroamericano

Desde sus primeros orígenes en las comunidades de esclavos, hasta finales del siglo XX, el arte afroamericano ha hecho una contribución vital al arte de los Estados Unidos. Durante el periodo comprendido entre el siglo XVII y principios del XIX, el arte tomó la forma de pequeños tambores, colchas, figuras de hierro forjado y vasijas de cerámica en el sur de Estados Unidos. Estos artefactos tienen similitudes con las artesanías comparables de África Occidental y Central. Por el contrario, artesanos afroamericanos como el grabador de Nueva Inglaterra Scipio Moorhead y el retratista de Baltimore Joshua Johnson crearon un arte concebido de forma totalmente europea occidental.

Durante el siglo XIX, Harriet Powers confeccionó colchas en la zona rural de Georgia (Estados Unidos) que hoy se consideran uno de los mejores ejemplos del acolchado sureño del siglo XIX. Más adelante, en el siglo XX, las mujeres de Gee’s Bend desarrollaron un estilo de acolchado distintivo, atrevido y sofisticado, basado en las colchas tradicionales afroamericanas con una simplicidad geométrica que se desarrolló por separado pero que se asemeja a la de las colchas Amish y al arte moderno.

Midnight Golfer de Eugene J. Martin, collage de técnica mixta sobre papel de trapo

Después de la Guerra Civil estadounidense, los museos y las galerías empezaron a exponer con más frecuencia la obra de artistas afroamericanos. La expresión cultural en los lugares convencionales seguía estando limitada por la estética europea dominante y por los prejuicios raciales. Para aumentar la visibilidad de su obra, muchos artistas afroamericanos viajaron a Europa, donde tenían mayor libertad. No fue hasta el Renacimiento de Harlem cuando más estadounidenses de origen europeo empezaron a prestar atención al arte afroamericano en Estados Unidos.

Durante la década de 1920, artistas como Raymond Barthé, Aaron Douglas, Augusta Savage y el fotógrafo James Van Der Zee se hicieron conocidos por su trabajo. Durante la Gran Depresión, surgieron nuevas oportunidades para estos y otros artistas afroamericanos gracias a la WPA. En años posteriores, otros programas e instituciones, como la Fundación Harmon de Nueva York, ayudaron a fomentar el talento artístico afroamericano. Augusta Savage, Elizabeth Catlett, Lois Mailou Jones, Romare Bearden y Jacob Lawrence, entre otros, expusieron en museos y exposiciones de arte con jurado, y se forjaron una reputación y un seguimiento.

En las décadas de 1950 y 1960, había muy pocos artistas afroamericanos ampliamente aceptados. A pesar de ello, The Highwaymen, una asociación informal de 27 artistas afroamericanos de Ft. Pierce, Florida, crearon imágenes idílicas del paisaje de Florida, realizadas con rapidez, y vendieron unas 50.000 de ellas desde los maleteros de sus coches. Vendían su arte directamente al público en lugar de hacerlo a través de galerías y agentes de arte, por lo que recibieron el nombre de «The Highwaymen». Redescubiertos a mediados de la década de 1990, hoy se les reconoce como una parte importante de la historia popular estadounidense. Sus obras de arte son ampliamente coleccionadas por los entusiastas y las piezas originales pueden alcanzar fácilmente miles de dólares en subastas y ventas.

El Movimiento de las Artes Negras de las décadas de 1960 y 1970 fue otro período de resurgimiento del interés por el arte afroamericano. Durante este periodo, varios artistas afroamericanos adquirieron relevancia nacional, entre ellos Lou Stovall, Ed Love, Charles White y Jeff Donaldson. Donaldson y un grupo de artistas afroamericanos formaron el colectivo afrocéntrico AfriCOBRA, que sigue existiendo en la actualidad. El escultor Martin Puryear, cuya obra ha sido aclamada durante años, fue homenajeado con una retrospectiva de sus 30 años de trabajo en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en noviembre de 2007. Entre los artistas afroamericanos contemporáneos más destacados se encuentran Willie Cole, David Hammons, Eugene J. Martin, Mose Tolliver, el fallecido William Tolliver y Kara Walker.

Literatura

Artículo principal: Literatura afroamericana

La literatura afroamericana tiene sus raíces en las tradiciones orales de los esclavos africanos en América. Los esclavos utilizaban los cuentos y las fábulas de forma muy parecida a como utilizaban la música. Estas historias influyeron en los primeros escritores y poetas afroamericanos del siglo XVIII, como Phillis Wheatley y Olaudah Equiano. Estos autores alcanzaron sus primeros puntos álgidos narrando historias de esclavos.

Durante el Renacimiento de Harlem de principios del siglo XX, numerosos autores y poetas, como Langston Hughes, W. E. B. Du Bois y Booker T. Washington, se enfrentaron a cómo responder a la discriminación en Estados Unidos. Autores de la época de los derechos civiles, como Richard Wright, James Baldwin y Gwendolyn Brooks, escribieron sobre temas de segregación racial, opresión y otros aspectos de la vida afroamericana. Esta tradición continúa hoy con autores que han sido aceptados como parte integrante de la literatura estadounidense, con obras como Roots: La saga de una familia americana, de Alex Haley, El color púrpura, de Alice Walker, Beloved, de la ganadora del Premio Nobel Toni Morrison, y obras de ficción de Octavia Butler y Walter Mosley. Dichas obras han alcanzado tanto el estatus de best-seller como de premio.

Museos

Ver también: Lista de museos centrados en los afroamericanos

El movimiento de los museos afroamericanos surgió durante las décadas de 1950 y 1960 para preservar el patrimonio de la experiencia afroamericana y asegurar su correcta interpretación en la historia de Estados Unidos. Los museos dedicados a la historia afroamericana se encuentran en muchos barrios afroamericanos. Instituciones como el Museo y Biblioteca Afroamericana de Oakland y el Museo Afroamericano de Cleveland fueron creadas por afroamericanos para enseñar e investigar la historia cultural que, hasta las últimas décadas, se conservaba principalmente a través de las tradiciones orales.

Lenguaje

Las generaciones de penurias impuestas a la comunidad afroamericana crearon patrones lingüísticos distintivos. Los propietarios de esclavos solían mezclar intencionadamente a las personas que hablaban diferentes lenguas africanas para desalentar la comunicación en cualquier idioma que no fuera el inglés. Esto, combinado con la prohibición de la educación, condujo al desarrollo de pidgins, mezclas simplificadas de dos o más idiomas que los hablantes de diferentes lenguas podían utilizar para comunicarse. Entre los ejemplos de pidgins que se convirtieron en lenguas plenamente desarrolladas se encuentran el criollo, común en Luisiana, y el gullah, común en las Islas del Mar frente a la costa de Carolina del Sur y Georgia.

El inglés vernáculo afroamericano (AAVE) es una variedad (dialecto, etnolecto y sociolecto) de la lengua inglesa estadounidense estrechamente asociada al habla de los afroamericanos, aunque no es exclusiva de ellos. Aunque el AAVE se considera académicamente un dialecto legítimo por su estructura lógica, algunos, tanto blancos como afroamericanos, lo consideran jerga o el resultado de un mal dominio del inglés americano estándar. Muchos afroamericanos que han nacido fuera del Sur de Estados Unidos siguen hablando con toques de AAVE o dialecto sureño. Los niños afroamericanos del centro de la ciudad que están aislados por hablar sólo AAVE a veces tienen más dificultades con los exámenes estandarizados y, después de la escuela, al pasar al mundo convencional para trabajar. Es habitual que muchos hablantes de AAVE cambien de código entre el AAVE y el inglés americano estándar dependiendo del entorno.

Moda y estética

Vestimenta

El Movimiento de las Artes Negras, una explosión cultural de la década de 1960, vio la incorporación de la vestimenta cultural superviviente con elementos de la moda moderna y la ropa tradicional de África Occidental para crear un estilo tradicional exclusivamente afroamericano. La tela kente es el tejido africano más conocido. Estos tejidos festivos, que existen en numerosas variedades, fueron fabricados originalmente por los pueblos Ashanti y Ewe de Ghana y Togo. El tejido kente también aparece en una serie de modas de estilo occidental que van desde camisetas informales hasta pajaritas y fajas formales. Las tiras de kente se cosen a menudo en túnicas litúrgicas y académicas o se usan como estolas. Desde el Movimiento de las Artes Negras, la vestimenta tradicional africana es muy popular entre los afroamericanos, tanto para ocasiones formales como informales. Otras manifestaciones de la vestimenta tradicional africana que se evidencian comúnmente en la cultura afroamericana son los colores vibrantes, las telas de barro, las cuentas comerciales y el uso de motivos Adinkrah en la joyería y en las telas de alta costura y decoración.

Otro aspecto común de la moda en la cultura afroamericana tiene que ver con la vestimenta apropiada para el culto en la iglesia negra. En la mayoría de las iglesias se espera que una persona presente su mejor aspecto para el culto. Las mujeres afroamericanas, en particular, son conocidas por llevar vestidos y trajes vibrantes. Una interpretación de un pasaje de la Biblia cristiana, «…toda mujer que reza o profetiza con la cabeza descubierta deshonra su cabeza…», ha llevado a la tradición de llevar elaborados sombreros dominicales, a veces conocidos como «coronas».»

Pelo

Desde el comienzo de la civilización africana, los peinados se han utilizado para transmitir mensajes a la sociedad en general. Ya en el siglo XV, los diferentes estilos podían «indicar el estado civil, la edad, la religión, la identidad étnica, la riqueza y el rango de una persona dentro de la comunidad.» En casi todas las culturas de África Occidental, el cabello descuidado se consideraba poco atractivo para el sexo opuesto y una señal de que uno era sucio, tenía mala moral o incluso estaba loco. El mantenimiento del cabello en el África tradicional tenía como objetivo crear una sensación de belleza. «Una mujer con el pelo largo y grueso demostraba la fuerza de la vida, el poder multiplicador de la profusión, la prosperidad… un pulgar verde para criar granjas abundantes y muchos hijos sanos», escribió Sylvia Ardyn Boone, antropóloga especializada en la cultura Mende de Sierra Leona. En la cultura yoruba, la gente se trenzaba el pelo para enviar mensajes a los dioses. El pelo es la parte más elevada del cuerpo y por ello se consideraba un portal para que los espíritus pasaran al alma. Debido a la importancia cultural y espiritual del cabello para los africanos, la práctica de afeitarse la cabeza involuntariamente antes de ser vendidos como esclavos era en sí misma un acto deshumanizador. «La cabeza rapada fue el primer paso que dieron los europeos para borrar la cultura de los esclavos y alterar la relación entre el africano y su cabello».

Los alisadores de pelo comercializados por empresas blancas sugieren a los negros que sólo mediante el cambio de los rasgos físicos las personas de ascendencia africana podrán acceder a la movilidad de clase dentro de las comunidades afroamericanas y a la aceptación social por parte de la cultura dominante» (Rooks 1998: 177). En aquella época, los fabricantes de pelucas eran las únicas empresas que anunciaban un estándar de belleza afroamericano.

En la Madonna morena de Winold Reiss, la Virgen Madre aparece con el pelo liso. Pintada hacia el comienzo del movimiento New Negro en 1925, la obra muestra el sentimiento de orgullo racial popular durante las décadas de 1920 y 1930. Este símbolo de pureza y virtud, clásicamente blanco, fue creado con la piel oscura, afirmando el valor y la respetabilidad de la raza negra. Era una época en la que los negros estaban creando sus propios éxitos en la sociedad y haciéndose un hueco en las ciudades del norte, como Chicago y Harlem. Sin embargo, parte de su éxito personal en esta época era su capacidad de asimilación, que es retratada por la madre

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *