Es la Biblia más violenta que el Corán?

¿Así que Jesús era un Dios portador de hombres, o un hombre portador de Dios? Entre esos polos extremos se encontraba cualquier número de otras respuestas, que compitieron furiosamente a lo largo de los primeros siglos cristianos. Hacia el año 400, la mayoría de los cristianos estaban de acuerdo en que Jesucristo era en cierto sentido divino, y que tenía tanto una naturaleza humana (griega, physis) como una naturaleza divina. Pero esta creencia permitía una gran variedad de interpretaciones, y si los acontecimientos se hubieran desarrollado de forma diferente -si los grandes concilios hubieran decidido otra cosa- cualquiera de estos diversos enfoques podría haberse impuesto como ortodoxia. En el contexto de la época, las presiones culturales y políticas empujaban fuertemente hacia la idea de Cristo como Dios, de modo que sólo con verdadera dificultad se podía mantener el recuerdo del Jesús humano. Históricamente, es muy notable que la ortodoxia dominante se pronunciara tan fuertemente a favor de la afirmación de la plena humanidad de Cristo.

Historias relacionadas de la NPR

¿Es la Biblia más violenta que el Corán? 18 de marzo de 2010

Y, sin embargo, lo es. Cuando la mayoría de las iglesias modernas explican su comprensión de la identidad de Cristo -su cristología- recurren a un cuerpo común de interpretaciones ya hechas, una antigua colección de textos establecidos en el siglo V. En un gran concilio celebrado en 451 en Calcedonia (cerca de la actual Estambul), la Iglesia formuló la declaración que acabó convirtiéndose en la teología oficial del Imperio Romano. Esta reconoce a Cristo en dos naturalezas, que se unieron en una sola persona. Existían dos naturalezas, «sin confusión, sin cambio, sin división, sin separación; la distinción de las naturalezas no se anuló en modo alguno por la unión, sino que se conservaron las características de cada naturaleza y se unieron para formar una sola persona»

No se puede hablar de Cristo sin declarar su plena naturaleza humana, que no quedó ni siquiera ligeramente diluida o abolida por la presencia de la divinidad. Esa definición calcedoniana se erige hoy como la fórmula oficial para la inmensa mayoría de los cristianos, ya sean protestantes, católicos u ortodoxos -aunque está abierto a debate cuántos de esos creyentes podrían explicar la definición con claridad-. Pero, según se nos dice, Calcedonia zanjó cualquier controversia sobre la identidad de Cristo, de modo que, en adelante, cualquier pasaje problemático de la Biblia o de la tradición primitiva debía leerse con el espíritu de esas poderosas palabras. Desde hace más de 1.500 años, Calcedonia ha proporcionado la respuesta a la gran pregunta de Jesús.

Pero Calcedonia no era la única solución posible, ni tampoco una solución obvia o, quizás, lógica. Sólo la victoria política de los partidarios de Calcedonia permitió que las ideas de ese concilio se convirtieran en la lente inevitable a través de la cual las generaciones posteriores interpretan el mensaje cristiano. Sigue siendo muy posible leer el Nuevo Testamento y encontrar cristologías muy diferentes, que por definición surgieron de iglesias muy cercanas a la época de Jesús, y a su mundo de pensamiento. En particular, encontramos fácilmente pasajes que sugieren que el hombre

Jesús alcanzó la divinidad en un momento concreto de su vida, o incluso después de su muerte terrenal.

En términos políticos, los críticos más importantes de Calcedonia fueron los que subrayaron la única naturaleza divina de Cristo, y de las palabras griegas para «una naturaleza», los llamamos monofisitas. Los monofisitas no sólo fueron numerosos e influyentes, sino que dominaron gran parte del mundo cristiano y del Imperio Romano mucho después de que Calcedonia hubiera hecho su trabajo, y sólo fueron derrotados tras décadas de sangrienta lucha. Siglos después de Calcedonia, los monofisitas siguieron prevaleciendo en las regiones más antiguas del cristianismo, como Siria, Palestina y Egipto. Los herederos de las iglesias más antiguas, las que tenían lazos más directos y auténticos con la era apostólica, se encontraron con que su interpretación distintiva de Cristo era considerada herética. El pedigrí contó poco en estas luchas.

Cada bando persiguió a sus rivales cuando tuvo la oportunidad de hacerlo, y decenas de miles -al menos- perecieron. La naturaleza de Cristo era una causa por la que la gente estaba dispuesta a matar y a morir, a perseguir o a sufrir el martirio. Los cristianos modernos rara vez sienten mucha simpatía por ninguno de los bandos en esas guerras religiosas del pasado. ¿Realmente importaban las cuestiones en juego lo suficiente como para justificar el derramamiento de sangre? Sin embargo, es evidente que la gente de la época no tenía esos reparos y se preocupaba apasionadamente por la forma en que los creyentes debían entender al Cristo que adoraban. No entender bien las naturalezas de Cristo convertía en un sinsentido todo lo que los cristianos atesoraban: el contenido de la salvación y la redención, el carácter de la liturgia y la eucaristía, la figura de la Virgen María. Cada bando tenía su verdad absoluta, cuya fe era esencial para la salvación.

Las historias de terror sobre la violencia cristiana abundan en otras épocas, con las Cruzadas y la Inquisición como principales muestras; pero la violencia intracristiana de los debates de los siglos V y VI fue a una escala mucho mayor y más sistemática que cualquier cosa producida por la Inquisición y ocurrió en una etapa mucho más temprana de la historia de la Iglesia. Cuando Edward Gibbon escribió su clásico relato de la Decadencia y Caída del Imperio Romano, informó de innumerables ejemplos de violencia y fanatismo cristianos. Este es su relato del período inmediatamente posterior a Calcedonia:

Jerusalén fue ocupada por un ejército de monjes; en nombre de la única naturaleza encarnada, saquearon, quemaron, asesinaron; el sepulcro de Cristo fue profanado con sangre. . . . El tercer día antes de la fiesta de Pascua, el patriarca fue asediado en la catedral y asesinado en el baptisterio. Los restos de su cadáver destrozado fueron entregados a las llamas, y sus cenizas al viento; y el acto fue inspirado por la visión de un supuesto ángel. . . . Esta mortífera superstición se inflamó, en uno y otro bando, por el principio y la práctica de las represalias: en la persecución de una disputa metafísica, muchos miles fueron asesinados.

Los calcedonianos se comportaron al menos igual de mal en sus campañas para imponer su particular ortodoxia. En la ciudad oriental de Amida, un obispo calcedoniano engañó a los disidentes, hasta el punto de quemarlos vivos. Su plan más diabólico consistía en coger leprosos, «con las manos supurantes y chorreando sangre y pus», y alojarlos entre los fieles monofisitas hasta que entraran en razón.

Incluso la Eucaristía se convirtió en un componente vital del terror religioso. A lo largo de las largas guerras de religión, se leía regularmente (y con frecuencia) a otros fuera de la iglesia, declarando anatemas formales, y la señal para ello era admitir o no admitir a la gente a la comunión. En episodios extremos, la comunión se imponía con violencia física, de modo que la Eucaristía, que se basa en ideas de entrega y sacrificio, se convertía en un instrumento de opresión. Un historiador del siglo VI relata cómo las fuerzas del patriarca calcedonio de Constantinopla atacaron las casas religiosas monofisitas de la capital. Provistos de suministros de pan consagrado, los clérigos del patriarca estaban armados y eran peligrosos. Arrastraron y tiraron con fuerza para hacerles recibir la comunión en sus manos. Y todos huyeron como pájaros ante el halcón, y se acobardaron en los rincones, lamentándose y diciendo: ‘No podemos comulgar con el sínodo de Calcedonia, que divide a Cristo nuestro Dios en dos Naturalezas después de la unión, y enseña una Cuaternidad en lugar de la Santa Trinidad'». Pero sus protestas fueron inútiles. «Fueron arrastrados hasta la comunicación; y cuando mantuvieron las manos por encima de sus cabezas, a pesar de sus gritos les agarraron las manos, y fueron arrastrados, profiriendo gritos de lamentación, y sollozos, y fuertes gritos, y luchando por escapar. Y así el sacramento era introducido a la fuerza en la boca de algunos, a pesar de sus gritos, mientras otros se arrojaban de bruces al suelo, y maldecían a todo aquel que les exigía la comunicación a la fuerza». Podían tomar la eucaristía a patadas y a gritos -literalmente-, pero una vez que habían comido, estaban oficialmente en comunión con Calcedonia y con la iglesia que predicaba esa doctrina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *