Guía de estudio de Historia de los Estados Unidos de Colocación Avanzada del Instituto Gilder Lehrman

El llamamiento de Angelina Grimke a las mujeres cristianas del Sur, 1836. (Gilder Lehrman Collection)Angelina Grimke y su hermana Sarah Grimke fueron leyendas en su propia vida. Juntas, estas hermanas de Carolina del Sur hicieron historia: se atrevieron a hablar ante multitudes «promiscuas» o mixtas de hombres y mujeres, publicaron algunos de los tratados antiesclavistas más poderosos de la época anterior a la guerra y ampliaron los límites del papel público de las mujeres al ser las primeras en testificar ante una legislatura estatal sobre la cuestión de los derechos de los afroamericanos. Su cruzada, que no sólo consistía en liberar a los esclavizados, sino en acabar con la discriminación racial en todo Estados Unidos, las hizo más radicales que muchos de los reformistas que abogaban por el fin de la esclavitud, pero que no podían prever una verdadera igualdad social y política para los libertos. Y las hermanas Grimke fueron de las primeras abolicionistas en reconocer la importancia de los derechos de las mujeres y en hablar y escribir sobre la causa de la igualdad femenina.

Lo que hizo únicas a Angelina y a su hermana Sarah dentro de los círculos abolicionistas no fue ni su talento oratorio y literario ni su enérgico compromiso con las causas de la igualdad racial y de género. Lo que las hizo excepcionales fue su experiencia de primera mano con la institución de la esclavitud y con sus horrores e injusticias diarias. Abolicionistas como William Lloyd Garrison, editor del Liberator, y Theodore Weld, con quien Angelina se casó en 1838, podían pronunciar conmovedores discursos sobre la necesidad de abolir la esclavitud, pero no podían dar testimonio de su impacto en los afroamericanos o en sus amos a partir de su conocimiento personal.

Angelina Grimke nació en 1805, la menor de los catorce hijos de John Grimke y Mary Smith Grimke. Como hija de uno de los principales jueces de Charleston, podía esperar una vida de lujo y tranquilidad, su comodidad asegurada por la presencia de esclavos entrenados para responder a sus deseos. Como joven elegida, podría haber disfrutado de la animada vida social de la sociedad de los plantadores de Charleston, con sus bailes y cenas, que le habrían llevado a un buen matrimonio y a una elegante casa propia. Pero Angelina Grimke eligió un camino diferente: Al igual que su hermana mayor, Sarah, abandonó el Sur y dedicó su vida a la igualdad racial y de género. A principios del siglo XIX, las causas que defendían las hermanas Grimke las situaban entre las estadounidenses más radicales de su época.

El autoexilio de Angelina de su familia y de su ciudad natal no fue el resultado de una infancia personalmente infeliz. Aunque su propia madre era algo distante, su hermana mayor Sarah la adoraba y, como miembro más joven de la familia, a menudo era el centro de atención. Pero en el mundo que la rodeaba, Angelina era testigo de un sufrimiento que la perturbaba: un joven esclavo que caminaba con dificultad debido a las cicatrices de los latigazos en la espalda y las piernas; esclavos de la familia que eran maltratados y abusados; y gritos de dolor procedentes del cercano asilo, donde los esclavos eran arrastrados en una cinta de correr, suspendidos por los brazos.

No estaba en el carácter de Angelina permanecer en silencio ante estas injusticias. Bajo la guía de una pequeña congregación local de cuáqueros, renunció al materialismo y a sus comodidades y comenzó un régimen de austeridad e introspección moral y religiosa. Pero Angelina no se contentó con perseguir su propia salvación en silencio. Después de reformarse a sí misma, se propuso reformar a su familia, deseosa de cambiar los puntos de vista de su madre, sus hermanas y sus hermanos, y ansiosa por iluminarlos como ella misma creía estar iluminada. Obligada a hablar, se enfrentó a su familia criticando su amor por las galas, su ociosidad y, sobre todo, su aceptación de la esclavitud. Tal vez para su sorpresa, no pudo ganarse a su madre ni a sus hermanos. «A veces me siento muy molesta por la forma en que me veo obligada a vivir aquí», escribió en su diario. En noviembre de 1829, Angelina se trasladó a Filadelfia, donde Sarah ya se había establecido. Aunque la mayoría de los habitantes de Filadelfia no compartían el sentimiento abolicionista de Angelina, ésta encontró un pequeño círculo de defensores de la esclavitud. Aun así, no sabía qué podía hacer por la causa de la abolición. Comenzó a asistir a reuniones antiesclavistas, animada por el llamamiento de algunos abolicionistas masculinos a las mujeres para que se convirtieran en activistas del movimiento. En 1835, se sintió perturbada por los violentos disturbios y manifestaciones contra los abolicionistas y los afroamericanos en Nueva York y Filadelfia, y por la quema de panfletos antiesclavistas en su propia ciudad natal, Charleston. Cuando William Lloyd Garrison publicó un llamamiento a los ciudadanos de Boston para que repudiaran toda la violencia de las turbas, Angelina se sintió obligada a enviar al destacado abolicionista una carta personal de apoyo. «El terreno que pisas es terreno sagrado», le dijo, «nunca, nunca lo abandones… si lo abandonas, la esperanza del esclavo se extingue». La agitación por el fin de la esclavitud debe continuar, declaró Angelina, incluso si los abolicionistas son perseguidos y atacados porque, como ella dijo, «esta es una causa por la que vale la pena morir»

Garrison publicó la carta de Angelina, sin pensar en pedir permiso para compartir sus pensamientos privados con sus lectores. Sus amigos entre los cuáqueros de Filadelfia se escandalizaron y Angelina se sintió avergonzada, pero su carrera como figura pública comenzó el día en que salió ese número del Liberator, una carrera tanto meteórica como pionera. Angelina y Sarah se convirtieron en las primeras mujeres en servir como agentes de la Sociedad Antiesclavista Americana. En enero y febrero de 1837, las hermanas recorrieron el estado de Nueva York, llenando las iglesias de simpatizantes, curiosos y hostiles. Angelina demostró ser una oradora dinámica y persuasiva y rápidamente fue reconocida como la oradora más poderosa para la causa de la abolición, incomparable con muchos de los oradores masculinos que viajaban por el circuito de conferencias de la reforma.

Desde Nueva York, las Grimkes fueron a Nueva Jersey. De nuevo en Nueva York, esta vez en Poughkeepsie, las hermanas hablaron por primera vez ante un público mixto. Aunque los escépticos habían advertido que el hecho de que dos mujeres hablaran en público sobre temas políticos perjudicaría al ya controvertido movimiento antiesclavista, la primera gira de las Grimkes fue considerada un éxito. En mayo, las hermanas eran figuras destacadas en la Convención Antiesclavista de Mujeres Americanas, celebrada en la ciudad de Nueva York en 1837. Dos semanas después de que terminara la convención, se dirigieron a Boston para iniciar una agotadora gira de conferencias por Nueva Inglaterra. Allí, el 21 de junio de 1837, las hermanas volvieron a dirigirse a una audiencia mixta de mujeres y hombres, esta vez mucho más numerosa que la de Poughkeepsie. A partir de esa noche, no hubo restricciones de género para sus charlas.

«Es maravilloso», escribió Angelina, «cómo se nos ha abierto el camino para dirigirnos a públicos mixtos». Pero la oposición a las mujeres en la esfera pública no había desaparecido. En repetidas ocasiones, Angelina se vio obligada a defender el derecho de una mujer a hablar sobre un tema político. En todas las ocasiones respondió a las críticas señalando que las mujeres eran ciudadanas y tenían deberes cívicos tan serios como los de los hombres. Recurriendo, como hacía a menudo, a la Biblia, citaba el papel activo de las mujeres en los asuntos cívicos y religiosos del texto. Sin embargo, muchos habitantes de Nueva Inglaterra no estaban convencidos. El 17 de julio, en Amesbury, Massachusetts, dos jóvenes desafiaron a Angelina a un debate sobre la esclavitud y sobre el derecho de las mujeres a tener una voz pública. Fue el primer debate público de este tipo entre un hombre y una mujer. Un testigo presencial describió a Angelina como «tranquila, modesta y digna en sus maneras» y declaró que había «eliminado con la mayor facilidad las telarañas que su insignificante antagonista le había lanzado»

Angelina y Sarah no sólo hablaron sino que escribieron sobre la esclavitud y sobre los derechos -y las responsabilidades- de las mujeres. Incluso antes de que Angelina recibiera la invitación para convertirse en agente antiesclavista, había escrito un Llamamiento a las Mujeres Cristianas de los Estados del Sur, en el que pedía a sus viejas amigas y conocidas de Carolina del Sur que participaran activamente en el movimiento para acabar con la esclavitud. «Sé que ustedes no hacen las leyes», escribió, «pero también sé que son las esposas y las madres, las hermanas y las hijas de los que sí las hacen». Les aconsejó que leyeran sobre el tema, que rezaran, que hablaran sobre él y, finalmente, que actuaran. Era un consejo que se hacía eco de su propia odisea hacia la abolición. Cuando las copias del Llamamiento llegaron a Charleston, la policía local advirtió a Mary Smith Grimke que su hija sería encarcelada si volvía a pisar la ciudad que la vio nacer.

Angelina dirigió su siguiente publicación importante a las mujeres y hombres del Norte, especialmente a aquellos que, como la educadora Catherine Beecher, abogaban por la colonización como solución a los problemas raciales del país. En Cartas a Catherine Beecher, Angelina rechazaba lo que llamaba el exilio de los afroamericanos y acusaba de racismo a los que abrazaban la colonización. Los negros americanos tenían derecho a «todos los privilegios, sociales, civiles y religiosos» de los que disfrutaban los blancos. Con pasión, Angelina declaró que estaba «tratando de hablar, escribir y vivir» el prejuicio que se interponía en el camino de la verdadera igualdad. Fue este ataque frontal a los prejuicios raciales lo que marcó a Angelina Grimke como mucho más radical que la mayoría de los abolicionistas de la nación.

Aunque Sarah era una mala oradora en público -a diferencia de Angelina, que hipnotizaba a las audiencias- era igual a Angelina cuando se trataba de la palabra escrita. En julio de 1837, la primera de las notables «Cartas sobre la igualdad de los sexos» de Sarah apareció en el New England Spectator, con su simple pero poderosa demanda: «Todo lo que pido a nuestros hermanos es que quiten sus pies de nuestros cuellos y nos permitan mantenernos erguidas en el terreno que Dios diseñó para ocupar». En combinación con la actividad abolicionista de las hermanas, este tratado feminista galvanizó la oposición. Antes de que terminara el mes, la Asociación General Congregacional había aprobado y emitido una «Carta Pastoral» que denunciaba a las mujeres que transgredían los límites de su «esfera propia». A pesar de la carta, las multitudes de Nueva Inglaterra acudieron a escuchar a las Grimkes durante agosto, septiembre y octubre, y las hermanas mantuvieron un ritmo agotador, a veces hablando en seis reuniones a la semana.

A finales del otoño, Angelina estaba gravemente enferma, debilitada por la fatiga emocional y física. Pero el 21 de febrero de 1838 se recuperó lo suficiente como para hacer historia una vez más, convirtiéndose en la primera mujer en hablar ante un órgano legislativo de los Estados Unidos. «Me presento ante ustedes», dijo a los miembros de un comité de la legislatura de Massachusetts, así como a una multitud de enemigos y partidarios en las galerías, «en nombre de las 20.000 mujeres de Massachusetts cuyos nombres están inscritos en peticiones relacionadas con el gran y solemne tema de la esclavitud». Y, como tantas veces antes, Angelina abogó por la causa de los afroamericanos, describiendo la crueldad que había visto con sus propios ojos en su Sur natal y los prejuicios raciales que veía a su alrededor en el Norte.

A lo largo de los meses de su trabajo con la sociedad antiesclavista, Angelina había llegado a conocer al idiosincrásico y dinámico Theodore Weld, el líder abolicionista conocido como «el hombre más acosado de América.» El lunes 14 de mayo de 1838, Weld y Grimke se casaron. Estos dos activistas veían su unión como un acercamiento «no sólo ni principalmente ni en absoluto para DISFRUTAR, sino para hacer y atreverse juntos, para trabajar y testificar y sufrir juntos». Dos días después de su boda, Angelina y Theodore asistieron a la convención antiesclavista de Filadelfia. Los ánimos se exacerbaron en la ciudad al correr el rumor de que blancos y negros desfilaban del brazo por las calles de la ciudad, y la primera noche del evento, una multitud hostil se había reunido fuera del salón de la convención. En el interior resonaban los sonidos de los objetos lanzados contra las paredes. Pero Angelina Grimke se levantó para hablar en contra de la esclavitud. «¡La he visto! Lo he visto», dijo a su audiencia. «Sé que tiene horrores que nunca se pueden describir». Las piedras golpearon las ventanas, pero Angelina continuó. Durante una hora más, mantuvo la atención del público absorto en el último discurso público que daría. A la mañana siguiente, una turba enfurecida volvió a rodear la sala y, esa noche, incendió el edificio, saqueó las oficinas antiesclavistas del interior y destruyó todos los registros y libros que encontró.

La carrera de Angelina Grimke como oradora antiesclavista terminó esa noche en Filadelfia. Pero ella y Theodore continuaron escribiendo, produciendo American Slavery As It Is en 1839, un relato documental de los males del sistema laboral sureño. Durante las siguientes décadas, las hermanas Grimke y Weld se ganaron modestamente la vida como profesoras, a menudo en las escuelas que Weld estableció. Las tres se mantuvieron al tanto de los acontecimientos políticos y asistieron a reuniones antiesclavistas. Cuando llegó la Guerra Civil, Angelina apoyó firmemente el esfuerzo de la Unión. Esperaba que la liberación de los esclavizados se hiciera por medios pacíficos, pero llegó a aceptar la realidad de que era necesaria la fuerza.

Sarah Grimke murió a la edad de 81 años en diciembre de 1873. Angelina, que había estado paralizada durante varios años a causa de los ataques de apoplejía, murió el 26 de octubre de 1879. Theodore Weld sobrevivió hasta 1895. Los tres vivieron para ver el fin de la esclavitud y el surgimiento de un movimiento por los derechos de la mujer. En 1863, Angelina había escrito: «Quiero que me identifiquen con el negro; hasta que no consiga sus derechos, nunca tendremos los nuestros». A lo largo de su vida, su trabajo estuvo guiado por la visión de que tanto la igualdad racial como la de género serían algún día realidades. Quienes estudiamos la abolición de la esclavitud y la consecución del sufragio femenino reconocemos su papel en la consecución de ambas.

Carol Berkin es profesora de Historia en el Baruch College y en el Graduate Center de la City University de Nueva York. Es autora de varios libros, entre ellos Jonathan Sewall: Odyssey of an American Loyalist (2000); First Generations: Women in Colonial America (1997); y Revolutionary Mothers: Women in the Struggle for America’s Independence (2006).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *