La era napoleónica

  • por

Napoleón gobernó durante 15 años, cerrando el cuarto de siglo tan dominado por la Revolución Francesa. Sus propias ambiciones eran establecer una dinastía sólida dentro de Francia y crear un imperio dominado por los franceses en Europa. Para ello, no dejó de consolidar su poder personal, proclamándose emperador y esbozando una nueva aristocracia. Estuvo casi constantemente en guerra, siendo Gran Bretaña su más tenaz oponente, pero Prusia y Austria también se unieron a sucesivas coaliciones. Hasta 1812, sus campañas fueron generalmente exitosas. Aunque a menudo cometía errores de estrategia -especialmente en la concentración de las tropas y el despliegue de la artillería- era un maestro de la táctica, arrebatando repetidamente la victoria a la derrota inicial en las principales batallas. La Francia napoleónica se anexionó directamente territorios en los Países Bajos y Alemania occidental, aplicando íntegramente la legislación revolucionaria. Se crearon reinos satélites en otras partes de Alemania e Italia, en España y en Polonia. Sólo a partir de 1810 Napoleón se extralimitó claramente. Su imperio suscitó una amplia enemistad, y en la España conquistada un importante movimiento guerrillero hostigó a sus fuerzas. Rusia, brevemente aliada, se volvió hostil, y un intento de invasión en 1812 fracasó miserablemente en el frío invierno ruso. En 1813 se formó una nueva alianza entre las demás grandes potencias. Francia cayó ante las fuerzas invasoras de esta coalición en 1814, y Napoleón fue exiliado. Regresó dramáticamente, sólo para ser derrotado en Waterloo en 1815; su reinado había terminado finalmente.

Napoleón I: Primer Imperio
Napoleón I: Primer Imperio

La mayor extensión del Primer Imperio de Napoleón I (1812).

Encyclopædia Britannica, Inc.

El régimen de Napoleón produjo tres grandes logros, aparte de sus numerosos episodios militares. En primer lugar, confirmó muchos cambios revolucionarios dentro de la propia Francia. Napoleón era un dictador, que sólo mantenía un parlamento falso y vigilaba rigurosamente la prensa y la asamblea. Aunque se ignoraron algunos principios liberales clave, la igualdad ante la ley se vio reforzada en su mayor parte gracias a los nuevos y radicales códigos de leyes de Napoleón; los privilegios hereditarios entre los varones adultos pasaron a ser cosa del pasado. Un gobierno fuertemente centralizado reclutó a los burócratas en función de sus capacidades. Las nuevas instituciones educativas, bajo el control del Estado, permitían el acceso a la formación burocrática y técnica especializada. La libertad religiosa sobrevivió, a pesar de algunas conciliaciones de la opinión católica romana. La libertad de comercio interior y el fomento de la innovación técnica aliaron al Estado con el crecimiento comercial. Se confirmaron las ventas de tierras de la iglesia, y la Francia rural emergió como una nación de propietarios campesinos fuertemente independientes.

Las conquistas de Napoleón cimentaron la difusión de la legislación revolucionaria francesa a gran parte de Europa occidental. Los poderes de la iglesia católica romana, de los gremios y de la aristocracia señorial pasaron a estar bajo la mira. El antiguo régimen había muerto en Bélgica, Alemania occidental y el norte de Italia.

Por último, las conquistas más amplias alteraron permanentemente el mapa europeo. Los reinos de Napoleón consolidaron territorios dispersos en Alemania e Italia, y la maraña de estados divididos nunca fue restaurada. Estos acontecimientos, pero también el resentimiento por el dominio napoleónico, desencadenaron un creciente nacionalismo en estas regiones y también en España y Polonia. Prusia y Rusia, menos afectadas por las nuevas ideologías, introdujeron sin embargo importantes reformas políticas como medio de fortalecer el Estado para resistir la maquinaria bélica napoleónica. Prusia amplió su sistema escolar y modificó la servidumbre; también comenzó a reclutar ejércitos más grandes. Gran Bretaña se vio menos afectada, protegida por su poderosa marina de guerra y una economía industrial en expansión que, en última instancia, ayudó a desgastar a Napoleón; pero, incluso en Gran Bretaña, el ejemplo revolucionario francés espoleó una nueva ola de agitación democrática.

En 1814-15 las potencias vencedoras se reunieron en el Congreso de Viena para intentar recomponer Europa, aunque no se pensó en restaurar literalmente el mundo que había existido antes de 1789. Los estados regionales alemanes e italianos fueron confirmados como amortiguadores de cualquier futura expansión francesa. Prusia ganó nuevos territorios en el oeste de Alemania. Rusia se hizo con la mayor parte de Polonia (anteriormente dividida, a finales del siglo XVIII, hasta la breve incursión de Napoleón). Gran Bretaña adquiere algunas antiguas colonias francesas, españolas y holandesas (incluida Sudáfrica). La dinastía de los Borbones fue restaurada en el trono francés en la persona de Luis XVIII, pero las leyes revolucionarias no fueron derogadas y un parlamento, aunque basado en un sufragio muy estrecho, proclamó una monarquía constitucional. El Tratado de Viena decepcionó a los nacionalistas, que esperaban una nueva Alemania e Italia, y ciertamente amedrentó a los demócratas y liberales. Sin embargo, no fue reaccionario ni punitivo en lo que respecta a Francia. En general, el tratado se esforzaba por restablecer el equilibrio de poder en Europa y por hacer hincapié en un orden político conservador moderado por concesiones a las nuevas realidades. Lo primero tuvo un éxito notable, preservando la paz durante más de medio siglo; lo segundo, no tanto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *