El ricino (Ricinus communis L), es una especie vegetal de la familia Euphorbiaceae y el único miembro del género Ricinus y de la subtribu Ricininae.1 El ricino es originario de la región etíope del este de África. Crece en regiones tropicales y templadas cálidas de todo el mundo y se está convirtiendo en una maleza abundante en el suroeste de Estados Unidos. El Ricinus communis es una hierba perenne, erecta y ramificada, que suele medir menos de 2 metros de altura.2 Los granos son oblongos y de color marrón claro, moteados con manchas de color marrón oscuro. La semilla sólo es tóxica si se rompe o se mastica la cáscara exterior. La ricina está contenida en la pulpa de los granos tras la separación del aceite de los mismos. Se cree que no queda ricina en el aceite, y que se inactiva durante la extracción si se realiza en condiciones de calor.
Las semillas de ricino ingeridas suelen ser tóxicas sólo si la ricina se libera al masticarlas. Los informes sobre el contenido de ricina en las semillas de ricino varían, pero probablemente está en el rango del 1% al 5%.3 La ricina purificada es un polvo blanco que es soluble en agua y estable en un amplio rango de pH.4
Es una toxina proteica (toxalbumina).5 Es una lectina glicoproteica compuesta por 2 cadenas, A y B, unidas por un enlace disulfuro.6 La cadena B es una lectina y se une a las glicoproteínas que contienen galactosa y a los glicolípidos expresados en la superficie de las células, facilitando la entrada de la ricina en el citosol.7 La cadena A inhibe la síntesis de proteínas inactivando irreversiblemente los ribosomas eucariotas mediante la eliminación de un único residuo de adenina del bucle de ARN ribosómico 28S contenido en la subunidad 60S. Este proceso impide la elongación en cadena de los polipéptidos y conduce a la muerte celular.8
La toxicidad resulta de la inhibición de la síntesis de proteínas, pero se observan otros mecanismos que incluyen las vías de apoptosis, el daño directo a la membrana celular, la alteración de la estructura y la función de la membrana y la liberación de mediadores inflamatorios citoquinas.9
La planta de ricino también contiene otra lectina glicoproteica, la aglutinina Ricin communis, que, a diferencia de la ricina, no es directamente citotóxica, pero sí tiene afinidad por los glóbulos rojos, lo que conduce a la aglutinación y posterior hemólisis. La aglutinina de ricina communis no se absorbe de forma significativa en el intestino y sólo provoca una hemólisis clínicamente significativa tras su administración intravenosa.10
No existen informes en la literatura sobre envenenamiento por ingestión de ricina purificada. Todos los informes clínicos con respecto a la intoxicación se refieren a la ingestión de semillas de ricino. Se han documentado síntomas clínicos de leves a letales por la ingestión de medio a 30 granos.11 Dos granos de ricino fue el número mínimo que se encontró asociado con la muerte.12 El inicio de los síntomas después de la ingestión suele ser dentro de 4 a 6 horas, pero puede ser hasta 10 horas después.13 Los síntomas iniciales son inespecíficos y pueden incluir dolor abdominal tipo cólico, vómitos, diarrea, acidez y dolor orofaríngeo. La hematemesis y la melena son menos frecuentes.14 La pérdida de líquidos puede provocar desequilibrios electrolíticos, deshidratación, hipotensión y colapso circulatorio.15 Las anomalías de laboratorio pueden incluir leucocitosis, elevación de las transaminasas y de la creatinina quinasa, hiperbilirrubinemia, insuficiencia renal y anemia.16 La información sobre las reacciones alérgicas a la ricina procede principalmente de personas que trabajan o viven cerca de plantas de procesamiento de ricino.17 Las pruebas de alergia con parches revelan una reacción inflamatoria mediada por IgE a la ricina, aunque puede haber otros alérgenos en el polvo del ricino.18
Las semillas de ricino han sido utilizadas tradicionalmente por las mujeres de muchos países para el control de la natalidad.19 El uso del aceite de semillas de ricino en la India está documentado desde el año 2000 a.C. para su uso en lámparas y en la medicina local como laxante, purgante y catártico en los sistemas Unani, Ayurvédico y otros sistemas etnomédicos. La semilla y la orina de ricino también se han utilizado en China durante siglos, principalmente prescritas en la medicina local para uso interno o en apósitos.1
El ricino se ha encontrado en antiguas tumbas egipcias que datan del año 4000 a.C. Según el Papiro de Ebers, un texto médico egipcio del año 1500 a.C., los médicos egipcios utilizaban el aceite de ricino para proteger los ojos de la irritación. El aceite de la semilla se utilizaba hace miles de años en aceites faciales y en lámparas de mecha para la iluminación.20 En Omán, éste es el primer paciente que recibimos en los últimos 10 años que utilizó el ricino como tratamiento tradicional para la tos.