La historia de las Flapper, parte 1: Una llamada a la libertad

En la época anterior a los locos años veinte, las mujeres todavía llevaban vestidos hasta el suelo. Las cinturas se ceñían. Los brazos y las piernas estaban cubiertos. Los corsés eran habituales en el día a día. El pelo era largo. La chica Gibson era la imagen idealizada de la belleza. Y las actitudes victorianas hacia la vestimenta y la etiqueta creaban un clima moral estricto.

Entonces llegó la década de 1920 y las cosas cambiaron rápidamente. La 19ª Enmienda se aprobó en 1920, otorgando a las mujeres el derecho al voto. Las mujeres comenzaron a asistir a la universidad. La Enmienda de Igualdad de Derechos fue propuesta por Alice Paul en 1923. La Primera Guerra Mundial había terminado y los hombres querían recuperar sus puestos de trabajo. Sin embargo, las mujeres, que se habían incorporado a la fuerza de trabajo mientras los hombres estaban en la guerra, habían probado la posibilidad de vivir más allá de las tareas domésticas y no estaban dispuestas a renunciar a sus empleos. La Prohibición estaba en marcha con la aprobación de la 18ª Enmienda en 1919 y los bares clandestinos abundaban si se sabía dónde buscar. Las películas tenían sonido, color y secuencias habladas. La popularidad del charlestón contribuyó a la locura por el baile en todo el país. Cada día, más mujeres se ponían al volante de los coches. Y la prosperidad abundaba.

Todos estos factores -las libertades experimentadas por el trabajo fuera del hogar, el impulso a la igualdad de derechos, la mayor movilidad, la innovación tecnológica y la renta disponible- expusieron a la gente a nuevos lugares, ideas y formas de vivir. Especialmente para las mujeres, la realización personal y la independencia se convirtieron en prioridades: un espíritu más moderno y despreocupado en el que todo parecía posible.

Vestidos de mujer de la década de 1910
Vestidos de mujer de la década de 1910 (Limelight Networks)

La encarnación de ese espíritu libre de los años 20 era la flapper, que era vista con desdén por una generación mayor como salvaje, bulliciosa y vergonzosa. Mientras esta generación mayor cacareaba la lengua, la más joven se ocupaba de reinventarse y de crear el estilo de vida flapper que hoy conocemos.

Era una época en la que, en 1927, Mildred Unger, de 10 años, bailaba el charlestón sobre el ala de un avión en el aire. Qué impulsó esa despreocupación? Para obtener las descripciones más auténticas que no sólo definen la estética flapper, sino que también describen el estilo de vida, recurrimos a las propias flappers.

En A Flapper’s Appeal to Parents, que apareció en el número del 6 de diciembre de 1922 de la revista Outlook, la escritora y autodefinida flapper Elllen Welles Page hace un llamamiento a la generación mayor al describir no sólo cómo su aspecto exterior define su flapperdom, sino también los retos que conlleva comprometerse con un estilo de vida flapper.

Si uno juzga por las apariencias, supongo que soy una flapper. Estoy dentro del límite de edad. Llevo el pelo recogido, la insignia de la flapperidad. (Y, ¡qué comodidad!), me empolvo la nariz. Llevo faldas con flecos y jerséis de colores brillantes, y pañuelos, y cinturas con cuellos Peter Pan, y zapatos de tacón bajo «finale hopper». Me encanta bailar. Paso una gran cantidad de tiempo en automóviles. Asisto a saltos, a bailes de graduación, a juegos de pelota, a carreras de cuadrillas y a otros asuntos en colegios de hombres. Pero, sin embargo, algunas de las superflappers más puras se sonrojarían al pretender ser hermanas o incluso tener una relación remota con alguien como yo. No fumo (lo he probado y no me gusta), ni bebo, ni cuento «historias alegres». No tengo mascotas.

Pero entonces- hay muchos grados de flapper. Está la semi-flapper; la flapper; la superflapper. Cada una de estas tres divisiones generales principales tiene sus grados de variación. Posiblemente yo me sitúe en algún punto intermedio de la primera clase.

Concluye con:

Quiero rogaros a todos los padres, y abuelos, y amigos, y profesores, y predicadores -los que constituís la «generación mayor»- que paséis por alto nuestros defectos, al menos por el momento, y que apreciéis nuestras virtudes. Me pregunto si a alguno de ustedes se le ha ocurrido que se necesita cerebro para llegar a ser y seguir siendo una flapper de éxito. En efecto, así es. Se requiere una enorme cantidad de inteligencia y energía para seguir el ritmo adecuado. Requiere autoconocimiento y autoanálisis. Debemos conocer nuestras capacidades y limitaciones. Debemos estar constantemente en alerta. Alcanzar la condición de flapper es una empresa grande y seria!

La edición de julio de 1922 de Flapper Magazine, cuyo eslogan era «Not for old fogies», contenía «A Flappers’ Dictionary». Según un autor no acreditado, «Una Flapper es alguien con cuerpo de jitney y mente de limusina.»

Y del «Elogio de la Flapper» de 1922, una de las flappers más conocidas, Zelda Fitzgerald, pinta esta imagen:

La Flapper despertó de su letargo de sub-debismo, se peinó, se puso su par de pendientes más selectos y una gran cantidad de audacia y colorete y salió a la batalla. Coqueteaba porque era divertido coquetear y llevaba un traje de baño de una sola pieza porque tenía una buena figura, se cubría la cara con polvos y pintura porque no lo necesitaba y se negaba a aburrirse principalmente porque no era aburrida. Era consciente de que las cosas que hacía eran las que siempre había querido hacer. Las madres desaprobaban que sus hijos llevaran a la Flapper a los bailes, a los tés, a la natación y sobre todo al corazón. Tenía amigos mayoritariamente masculinos, pero la juventud no necesita amigos, sólo necesita multitudes.

Si bien estas descripciones dan una idea del aspecto y el estilo de vida de una flapper, no abordan cómo empezamos a utilizar el término en sí. La etimología de la palabra, aunque variada, se remonta al siglo XVII. Algunos de los primeros usos del término son:

  • Un pájaro joven, o un pato salvaje, que agita sus alas mientras aprende a volar. (Piensa que bailar el charlestón recuerda a un pájaro batiendo sus alas.)
  • Una prostituta o una mujer inmoral.
  • Una joven salvaje y voladora.
  • Una mujer que se negaba a abrocharse los chanclos y las hebillas desabrochadas aleteaban al caminar.

Aunque la historia de origen difiere según donde se mire, acumulativamente, todas contribuyen a nuestra percepción de esta mujer independiente de los años 20. En los siguientes posts, nos centraremos en cómo esos parámetros establecidos por Ellen, Zelda y la revista Flapper se reflejan en el atuendo femenino que ahora asociamos con los años 20, desde la ropa interior hasta el maquillaje y el pelo.

Flappers fumando cigarrillos en un vagón de tren

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *